La expresidenta de la Nación Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, declaró en el juicio por el intento de magnicidio. Sostuvo que marcaron su despacho para atacarla, dijo que Sabag Montiel, Uliarte y Carrizo son solo los autores materiales y criticó al poder judicial reclamando: «En este juicio faltan los autores intelectuales y los financiadores del atentado». El gobernador Kicillof, intendentes e intendentas peronistas del conurbano se dieron cita en la puerta de Tribunales expresando un contundente apoyo, ayer habían lanzado una carta abierta donde interpelaban LOS INTENDENTES DE PBA EXIGEN SABER: ¿QUIÉN MANDÓ A MATAR A CRISTINA?. Una multitud de seguidores la esperaba en las inmediaciones del Patria manifestando su «cálido abrazo» y demostrando que «está mas viva que nunca». Video
Por Oscar Dufour | (*)
Cristina Kirchner cuestionó al poder judicial, el rol de los medios, describió la violencia que recibió desde que llegó a Casa Rosada como presidenta y remarcó que «faltan los autores intelectuales y los financiadores» del cobarde atentado. Fue en los tribunales de Comodoro Py en el marco del juicio que comenzó el 26 de junio pasado sobre el intento de magnicidio que sufrió en 2022 y que tiene como acusados a Fernando Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Nicolás Carrizo, integrantes de «La banda de los copitos».
Subrayó que «Marcaron mi despacho para atacarme», a la vez que dijo: «No tenemos ninguna novedad de parte de la Justicia». Además, Cristina sostuvo: «Había grupos que venían a mi casa y me insultaban. Las agresiones fueron peor después de la pandemia».
CFK también sostuvo que sufrió esa violencia por ser la «única mujer electa» para ocupar la Presidencia de la Argentina y a la vez por las decisiones que tomó durante su mandato como, por ejemplo, crear una Asignación Universal por Hijo (AUH) o defender los derechos de los trabajadores.
Clara y precisa, Cristina se refirió a «la violencia que precedió al atentado», también afirmó que «el fiscal Luciani contribuyó al clima de violencia de una manera indubitable», mostró «los ataques misóginos cuando era presidenta«, respecto a la causa apuntó que «la instrucción de la doctora Capuchetti fue un desastre total y absoluto», sostuvo que parte de la violencia en su contra la impulsó el Partido Judicial «en articulación con los medios hegemónicos de comunicación», mencionó a «La vecina Tezanos Pinto y las fiestas raras», explicó «Cuándo se enteró que la quisieron matar», visibilizó «La ruptura del pacto democrático», dejó bien en claro que “En este juicio faltan los autores intelectuales y los financiadores”, finalmente contó «Las consecuencias personales del atentado». La «pista Milman» no investigada merece un destacado, el nombre del Gerardo Milman aparece una y mil veces, y como por «arte de magia» también desaparece, como su teléfono, como sus mensajes en la previa al intento de magnicidio a la exJefa de Estado:
“Milman como una Nostradamus contemporáneo presenta un proyecto (en el Congreso) el 17 o 15 de agosto criticando mi custodia y dice en una parte que ‘no sea cosa que alguien intente matarla y después quieran presentarla como una víctima’ y agrega algo así como: ‘Sin Cristina hay peronismo y sin peronismo hay Argentina’”, declaró Cristina. “Después nos enteramos lo que había pasado con esta persona en el bar Casablanca, donde de forma accidental y comprobada lo escuchan decir ‘cuando la maten voy a estar en la costa’”, agregó. CFK también recordó que “las secretarias de este diputado”, borraron sus celulares en el “estudio de la entonces ministra de Seguridad Patricia Bullrich”, tal como declaró una de ellas, Ivana Bohdziewicz, en una tercera presentación que hizo en sede judicial. Quien estuvo a cargo de ese borrado fue “el actual director de tecnología del ministerio de Seguridad”. “Todo hace juego con todo”, destacó la expresidenta.
Además de la línea Milman tampoco se investigó la línea Carrol. CFK se refirió a esto también: “Después me entero que uno de los acusados (por Sabag Montiel) había pedido a un dirigente de extrema derecha que le designara un abogado privado. Esa persona, Carrol, fue identificada viajando a Perú con el jefe de gabinete de Gerardo Milman cuando era secretario de la entonces ministra, primera etapa macrista, de Seguridad”.
Ante esta declaración, la fiscala Baigun le preguntó a CFK si conocía que Milman tuviera alguna razón para atentar contra su vida. “Las declaraciones que hizo”, respondió, y volvió a citar el proyecto donde se habla de exterminarla. Fue entonces que la expresidenta contó que tras el atentado la llamó el Papa Francisco. “Me dijo: toda violencia física siempre es precedida de violencia verbal”.
Por la pista Milman, el abogado José Ubeira le preguntó a Cristina: “¿Le sorprendió que la que en ese momento era jefa de la oposición no repudiase el atentado?”. “No, conociéndola desde que era joven, no me sorprende nada”. La referencia, sin nombrarla, fue a Patricia Bullrich, jefa de Milman.
El peronismo bonaerense brindó un contundente respaldo a Cristina
En un fuerte gesto político, acompañaron a CFK durante la audiencia, dirigentes como el gobernador Axel Kicillof y la vicegobernadora Verónica Magario, diputados y senadores, intendentes e intendentas, referentes sociales, de organismos de Derechos Humanos y de HIJOS.
La comitiva que llevó las banderas del peronismo estuvo integrada por las y los jefes comunales; de Merlo Gustavo Menéndez; Mayra Mendoza de Quilmes; Federico Achával de Pilar: Leo Nardini de Malvinas Argentinas; Gastón Granados de Ezeiza; Juani Ustarroz de Mercedes; Juan Mancini de Suipacha, Leo Boto de Luján, Damián Selci de Hurlingham, Federico Otermín de Lomas de Zamora, Mariel Fernández de Moreno, Pablo Zurro de Pehuajó; las dirigentas Karina Menéndez y Fernanda Raverta, entre otras y otros.
También se destacaron las presencias de las senadoras Juliana di Tullio, Anabel Fernández Sagasti y Teresa García; del senador Eduardo «Wado» de Pedro, Mariano Recalde y José Mayans, junto a ministros y funcionarios.
El abrazo de todos y todas en el Patria
Siempre el amor es más fuerte, una multitud de seguidores aguardo la llegada de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, demostrando que «está más viva que nunca».
«Gracias por el afecto y por estar siempre».
Cristina FERNÁNDEZ de KIRCHNER
Los que quieran oír… que oigan
(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados