La Confederación de Combatientes radicó una denuncia contra el Presidente Milei a raíz del «discurso» que brindó por el Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas


 

La Confederación argumentó su acusación en el discurso que dio ayer el Presidente, porque contradice los términos de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Nacional Argentina.

El delito que se le atribuye al libertario es «Traición, Traición con sometimiento, Traición con inducción, Conspiración para traición, Traición contra potencia aliada, Abuso de autoridad y violación a los deberes como funcionario público, Infracción Art. 248 BIS, Incumplimiento de autoridad Art. 249 BIS, Denegación de auxilio, Requerimiento indebido de Fuerza Pública, Abandono del cargo y Nombramientos ilegales».

Veteranos de la Guerra de Malvinas denunciaron penalmente al presidente Javier Milei tras el discurso en el que expresó su deseo de que «los malvinenses (…) prefieran ser argentinos». La denuncia por traición a la Patria y otros delitos recayó por sorteo en el Juzgado Federal N°2 de Comodoro Py, a cargo del juez Sebastián Ramos.

La presentación fue realizada por Ramón Robles en su carácter de presidente de la Confederación de Combatientes de Malvinas de la República Argentina. En persona, se presentó este jueves en los tribunales de Comodoro Py junto con el abogado Walter Alejandro Di Giuseppe para pedirle a la Justicia que se investigue a Milei por la posible comisión de los delitos de violación de los deberes de funcionario público, abuso de autoridad y traición a la Patria. 

El reproche es por haber pronunciado una frase alusiva y favorable al principio de autodeterminación de los habitantes de las islas ocupadas ilegalmente por el Reino Unido. “Si de soberanía sobre las Malvinas se trata, nosotros dejamos en claro que el voto más importante de todos es el que se hace por los pies y anhelamos que los malvinenses decidan algún día votarnos con los pies a nosotros. Por eso buscamos ser una potencia, a punto tal que ellos prefieran ser argentinos, que no haga falta usar la disuasión o el convencimiento para lograrlo”, dijo Milei este miércoles durante el acto por el Día del Veterano y los Caídos de la Guerra de Malvinas que se realizó en la Plaza San Martín.

 

En la denuncia, Robles sostuvo que Milei «dio un discurso fijando una posición históricamente contraria a la que mantiene la República Argentina a lo largo de los años y contraria a nuestra propia Constitución».

 

Uno de los puntos centrales de la denuncia sostiene que los dichos del presidente de este miércoles fueron «en clara violación con las Disposiciones Transitorias de nuestra Constitución Nacional«. En ese punto, la Carta Magna sostiene: «La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional. La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino». 

 

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

error: Content is protected !!