El Senado de la Nación con amplio consenso del Cuerpo convirtió en ley la Emergencia Sanitaria en el Garrahan. Los 7 integrantes de LLA y una senadora del Pro votaron en contra del proyecto (se abstuvieron). «El Garrahan es en realidad un emblema de lo que pretendemos para la Argentina» expresó el senador peronista y exministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.
La emergencia pediátrica, ¡ES LEY! Y la salud es un derecho para los niños y niñas de nuestra patria 🇦🇷
Gracias a todos los trabajadores y trabajadoras del Hospital Garrahan, los amamos ❤️ pic.twitter.com/XCYHyDj1h0
— Juliana di Tullio (@ditulliojuli) August 22, 2025
El Senado sancionó la ley que declara la emergencia pediátrica y de las residencias nacionales en el Hospital Garrahan. La norma fue aprobada con 62 votos afirmativos y 8 negativos.
El proyecto sancionado y convertido en ley por el Congreso de la Nación declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud por el plazo de un año. La iniciativa busca garantizar el acceso equitativo y de calidad a los servicios pediátricos, fortalecer los hospitales públicos y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.
El proyecto contempla la asignación prioritaria de recursos para insumos críticos, infraestructura, medicamentos y personal esencial. También establece la recomposición salarial del personal de salud, incluyendo residentes, con un piso equivalente al nivel real de noviembre de 2023. Además, se propone eximir del Impuesto a las Ganancias a quienes realicen tareas críticas en el sistema.
En medio del conflicto sanitario, la ley re reconoce al Hospital Garrahan como centro nacional de referencia en alta complejidad pediátrica y se garantiza su funcionamiento pleno. El Poder Ejecutivo deberá reasignar partidas presupuestarias dentro del ejercicio vigente y podrá ampliar recursos mediante reservas sanitarias. La autoridad de aplicación será el Ministerio de Salud, que reglamentará la ley.
Por último, se crea una comisión de seguimiento con representantes legislativos, del Ministerio de Salud, COFESA y la Sociedad Argentina de Pediatría que deberá emitir informes públicos trimestrales sobre el cumplimiento de la norma. Durante la emergencia, los programas de salud infantil tendrán prioridad presupuestaria, especialmente en áreas críticas como neonatología, urgencias y oncología pediátrica.
Los votos en contra y los ausentes
Los únicos votos en contra fueron de los libertarios Bartolomé Abdala, Ivanna Arrascaeta, Ezequiel Atauche, Vilma Bedia, Bruno Olivera Lucero y Juan Carlos Pagotto, el formoseño vuelto al mileísmo Francisco Paoltroni y la diputadas del Pro Carmen Álvarez Rivero. Estuvieron ausentes el jefe del bloque Pro Alfredo De Angeli, el salteño Juan Carlos Romero y la santiagueña Claudia Abdala Ledesma.
Voces peronistas en defensa del Garrahan
Mariano Recalde
Juan Manzur
Alicia Kirchner
Beatriz Ávila
La legisladora por el Partido por la Justicia Social dijo que los legisladores no deben «darle la espalda» al proyecto de emergencia pediátrica. «El Garrahan es un símbolo de las cosas bien hechas», sostuvo.
«No podemos dejar caer a este hospital ni darle la espalda. Como dicen ahora, me da ‘cringe’ que haya legisladores que digan que los niños no tienen derecho a atenderse en el Garrahan», expresó.
Eugenia Dure
Stefanía Cora
Lucía Corpacci
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados