El Juzgado Federal Nº 2 de Catamarca ordenó que ANDIS restituya las pensiones por discapacidad suspendidas y/o retenidas en toda Argentina, emplazó al organismo a cumplir la resolución judicial en 24 horas.


 

     Por Oscar Dufour | (*)

 

El gobierno de Milei había ordenado suspender medio millón de coberturas para este 2025, premiaba a los trabajadores de la ANDIS con el entonces titular Diego Spgnuolo a la cabeza, que dejaban la mayor cantidad de personas sin cobertura de Ley. Organismo que en la actualidad ocupa el centro de las denuncias por corrupción, en especial por el escándalo de las «coimas», que según el testimonio de Fernando Cerimedo ante el fiscal Franco Picardi, «el 3 va directo a Rosada» dijo en la declaración que brindó como testigo y bajo la obligación de decir la verdad. Un entramado en el que participaban funcionarios del Gobierno nacional y empresas como Droguería Suizo Argentina S.A.

Este viernes, el Juez Federal N°2 de Catamarca Guillermo Díaz Martínez, ordenó que la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) reintegre en el plazo de 24 horas la totalidad de las pensiones suspendidas y/o retenidas en todo el territorio nacional. Resolvió: “HACER EXTENSIVO A TODO EL TERRITORIO NACIONAL la medida cautelar dictada en fecha 12 de Septiembre de 2025” y exigió a ANDIS que “se abstenga de continuar las auditorías con base en la normativa cuestionada (dec.843/2024) y de disponer nuevas suspensiones de pensiones no contributivas por incapacidad laboral”.

 

El fallo se da en el marco de una acción colectiva impulsada por organizaciones como la Asociación Azul, ACIJ, el CELS y personas afectadas, con el patrocinio de la Clínica Jurídica en Discapacidad y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de La Plata.

 

Reconocimiento del carácter colectivo: El juzgado Federal N°2 de Catamarca, en una estudiada resolución reconoció que las suspensiones de las pensiones afectaron «de manera homogénea» a miles de titulares y confirmó que el caso reviste carácter colectivo por compartir «una misma causa fáctica y normativa». Designó como representantes adecuados del colectivo actor a la Asociación de Personas y Familiares de Discapacitados Motores (A.P.Y.Fa.Di.M.) y a la Asociación Azul, en virtud de su trayectoria y compromiso en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad.

 

FALLO_ANDIS_PENSIONES_17102025

 

También este viernes, en la sede de ANDIS se registraron tensiones y reclamos por una ley postergada. Manifestantes autoconvocados ingresaron al edificio en barrio porteño de Belgrano para exigir respuestas y reclamar por la Ley de Emergencia en Discapacidad, que fue promulgada pero el gobierno de Milei suspendió su ejecución. En ese marco, el interventor del organismo, Alejandro Vilches (reemplazante de Spagnuolo), se negó a recibir un petitorio firmado por familiares de discapacitados.

En la actualidad, la ANDIS se encuentra intervenida tras el escándalo de corrupción que encendió las alarmas en Casa Rosada. El gobierno de Milei mantiene una política sistemática de exclusión, realizada de forma virtual y aleatoria suspendió más de medio millón de coberturas. Ahora, la justicia federal emplazó al organismo a cumplir la resolución judicial en 24 horas. Se acaba el tiempo.

 

Los que quieran oír… que oigan

(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

 

error: Content is protected !!