Los jubilados volvieron a marchar al Congreso y la policía aplicó el protocolo antipiquete. Lanzaron gas pimienta.

Los jubilados volvieron a movilizarse en el centro porteño en la habitual marcha que realizan todos los miércoles en el Congreso de la Nación. Las agrupaciones que intentaron concentrarse sobre la avenida Entre Ríos cuando hace el cambio con Callao, se encontraron un importante operativo de seguridad que bloqueó la zona.

Las fuerzas de seguridad federales aplicaron el protocolo antipiquete y evitaron que las agrupaciones corten una de las arterias fundamentales para el tránsito que intenta cruzar la capital. Sin embargo, a pesar de que no hubo enfrentamientos, sí creció la tensión durante varios minutos y hasta lanzaron gas pimienta.

La columna de jubilados se desplazó desde las primeras horas de la tarde, mientras las fuerzas federales, encabezadas por la Policía Federal, desplegaron un vallado para restringir el movimiento de los manifestantes y asegurar la circulación de vehículos. El clima se tornó tenso rápidamente. Ante la insistencia de los grupos que buscaban avanzar sobre la Avenida Rivadavia y Callao, personal policial reforzó su presencia y utilizó gas pimienta cuando un grupo logró derribar parte de las vallas. El operativo, basado en la aplicación estricta del protocolo antipiquete del Ministerio de Seguridad, generó escenas de tensión y malestar durante varios minutos, aunque no derivó en enfrentamientos directos ni heridos de gravedad.

El dispositivo desplegado en el microcentro representa una respuesta directa a la reiterada protesta que los jubilados y pensionados mantienen cada semana en reclamo por la pérdida del poder adquisitivo.

Los manifestantes buscan visibilizar la situación que atraviesan los jubilados ante el recorte sostenido de sus haberes y el impacto de la inflación. Cada miércoles en Argentina, los diferentes colectivos de adultos mayores reiteran su convocatoria en la histórica esquina del Congreso para exigir una recomposición del monto de las jubilaciones y pensiones, señalando que el aumento de precios afecta directamente la canasta básica y los costos de medicamentos.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

