Gerardo Martínez (UOCRA-CGT) advirtió que la falta de diálogo con el gobierno nacional en torno a la reforma laboral puede romper la paz social. 


 

Gerardo Martínez, secretario general de UOCRA y referente de la CGT.

 

La calma sindical parece tener los días contados. En la calurosa mañana del domingo 2 de noviembre de 2025, el secretario general de la UOCRA y referente de la CGT, Gerardo Martínez, lanzó una advertencia sin dobleces: «si el Gobierno de Javier Milei no abre una mesa de diálogo real para discutir la reforma laboral, la central obrera pasará a la acción directa».

El dirigente peronista, curtido en años de paritarias, dijo que «no queremos el conflicto, pero si se nos cierran todas las puertas, utilizaremos todas las herramientas para defender nuestros derechos». La frase resonó fuerte en los pasillos de Azopardo 802, sede histórica de la CGT, donde crece el malestar por los borradores oficiales que circulan en torno a la llamada «modernización del trabajo».

 

«No entienden lo que significa pagar un salario».

   Gerardo MARTÍNEZ

 

En declaraciones radiales, Martínez apuntó directamente a Sturzenegger, principal arquitecto del plan laboral de La Libertad Avanza.

«Lo que salen a plantear no saben lo que es pagar un salario, ni discutir un convenio colectivo. Respeto su capacidad intelectual, vendrán de las mejores universidades, pero no entienden la realidad laboral argentina», sostuvo el sindicalista.

 

 

La CGT cuestiona especialmente tres puntos del borrador oficial:

  • Los bancos de horas, que reemplazarían el pago de horas extra.
  • Los salarios dinámicos, atados a la productividad.
  • Los convenios por empresa, que fragmentarían la negociación colectiva sectorial.

Según el diagnóstico sindical, estos mecanismos debilitan los convenios nacionales, abren la puerta a la precarización y reducen el poder de negociación de los trabajadores.

 

Martínez también trazó un cuadro sombrío sobre la economía

«Han quebrado más de veinte mil empresas. El consumo cae, los bienes transables no son competitivos. La política económica del Gobierno, al abrir las fronteras, generó una recesión importante», sentenció.

Desde la CGT observan que el panorama laboral se deteriora mes a mes y que, en ese contexto, una reforma sin diálogo sólo agravaría el malestar social. No se trata expresó Gerardo Martínez de oponerse por sistema, sino de ser parte de la solución y no del problema.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

error: Content is protected !!