Su rotundo éxito se basa en modelos de negocio que conectan directamente a fabricantes chinos con consumidores, a menudo utilizando la promoción a través de redes sociales. En Argentina el crecimiento de las plataformas del gigante asiático tiene un alto impacto y conquista el mercado.


 

     Por Oscar Dufour | (*)

 

Shein y Temu ofrecen productos fabricados en serie por proveedores chinos que operan con costos ínfimos y envían directamente la compra a través del sistema courier, también conocido como sistema de pequeños envíos. Ahora, estas nuevas plataformas llevan al extremo el comercio electrónico global, en Argentina el crecimiento de las plataformas del gigante asiático tiene un alto impacto y conquista el mercado.

 

 

A diferencia del envío puerta a puerta que se realiza con Correo Argentino, donde el comprador debe realizar trámites ante la AFIP y pagar aranceles e impuestos, el courier implica que el vendedor, en este caso Shein o Temu, se encarga de todos los trámites aduaneros, del pago y la entrega en el domicilio del cliente, simplificando la gestión para el consumidor.

 

El modelo de negocio y su éxito se basa en:

  • Precios bajos: Ofrecen productos a precios muy competitivos, especialmente en categorías como moda (Shein) y una gama más amplia de productos de consumo (Temu).
  • Logística y cadena de suministro: Han desarrollado sofisticadas redes logísticas para enviar grandes volúmenes de productos directamente desde China.
  • Marketing digital: Utilizan estrategias de marketing digital agresivas, especialmente en redes sociales, con la colaboración de influencers para promocionar sus productos y generar tendencias de consumo. 

 

La principal oferta de Shein y Temu representa la categoría Bienes de Consumo, que incluye segmentos como ropa y calzado, accesorios de moda, decoración, electrónica, artículos para mascotas, útiles escolares, juguetes y otra serie de artículos. Con productos de calidad, brindan un extraordinario ahorro al comprador, alcanzando en algunos casos cifras inimaginables, además en Argentina la compra se puede realizar en pesos.

Desde una mirada proconsumidor, en volumen abrumadoramente mayoritaria por cierto, la medida amplía el abanico de opciones a precios competitivos, brindando grandes beneficios a sus clientes y compradores. Todo parece indicar que la revolución china del comercio electrónico llegó para quedarse en Argentina, encontrando un sendero para su crecimiento. Pese a las controversias que generaron por estas horas publicas polémicas, sus competidores ya analizan incorporar productos de este país a su propia plataforma.

 

Los que quieran oír… que oigan

(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

error: Content is protected !!