La Cámara de Diputados bonaerense presidida por Alexis Guerrera, en sexta sesión ordinaria del año, dio estado parlamentario al paquete fiscal del gobernador Axel Kicillof que se compone del Presupuesto 2026, de la Ley Impositiva y del pedido de Financiamiento. También convirtió en ley «la capacitación obligatoria para el personal educativo en discapacidades, neurodiversidades y diversidades cognitivas».

Este martes la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires presidida por Alexis Guerrera, celebró su sexta sesión ordinaria del 153° período legislativo, con una extensa lista de proyectos sobre tablas que prioriza declaraciones de interés, beneplácitos y reconocimientos a instituciones, personalidades y eventos tradicionales en todo el territorio bonaerense, la centralidad fue el «estado parlamentario» del paquete de leyes impulsadas por el Gobernador Axel Kicillof: «Presupuesto, Impositiva y Financiamiento». Estos proyectos entre lunes y martes de la semana que viene se tratarán en Comisión.
Por el su parte, el diputado massista Rubén Eslaiman (Unión por la Patria), detalló que «En la sexta Sesión Ordinaria de la @HCDiputadosBA, se convirtió en ley la capacitación obligatoria para el personal educativo en discapacidades, neurodiversidades y diversidades cognitivas. Asimismo, se avanzó en el proyecto que autoriza a los concesionarios municipales de energía eléctrica a desempeñarse como autogeneradores comunitarios». Además, «se aprobó la modificación de la Ley 13.688, incorporando la educación emocional en todos los niveles escolares, iniciativa de la Diputada @LucianaPadulo». Por último, «se declaró de interés provincial la lactancia materna y la provisión gratuita de leche humana». Finalmente, «aprobamos otros proyectos que contribuyen al bienestar y desarrollo de las y los bonaerenses».
🏛️ En la sexta Sesión Ordinaria de la @HCDiputadosBA , se convirtió en ley la capacitación obligatoria para el personal educativo en discapacidades, neurodiversidades y diversidades cognitivas.
Asimismo, se avanzó en el proyecto que autoriza a los concesionarios municipales de… pic.twitter.com/FNnuIsn9Je
— Ruben Eslaiman (@RubenEslaiman) November 12, 2025
Los números principales del Presupuesto 2026, el Financiamiento y la Ley Impositiva
Presupuesto 2026: los ejes a tener en cuenta
- Declara la emergencia económica en toda la provincia hasta el 31 de diciembre de 2026
- Crea el Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional para comprender los recursos reclamados al Estado Nacional.
- Establece en 364.825 los trabajadores de planta permanente y en 166.097 de planta temporaria.
- Proyecta un superávit económico de $1,54 billones.
- Se fija un presupuesto de $43 billones (ver nota aparte sobre la distribución por ministerio).
Cómo se divide el Financiamiento
- USD1.045 millones para cancelar la deuda con Rentas Generales de la Provincia
- USD1.990 millones para afrontar la cancelación y/o renegociación de deudas financiaras y judiciales, para el Fondo de Fortalecimiento de la Inversión Municipal y para n financiar la ejecución de proyectos, programas sociales y de inversión.
- USD250 millones de emisión de Letras del Tesoro
- USD150 millones para proyectos energéticos de Buenos Aires Energía
- USD 250 millones obras de infraestructura vial de AUBASA
Los cambios de la Ley Impositiva 2026
- No hay aumento de alícuotas en ningún tributo provincial.
- Se actualizan los montos de facturación de MiPyMEs para Ingresos Brutos.
- Reducción nominal de la Patente Automotor: baja del rango 3,5–5 % a 1–4 %.
- Eliminación de la cuota adicional de patente.
- Congelamiento de las alícuotas Inmobiliario urbano y rural.
- Sin modificaciones en el Impuesto de Sellos.
- Mayor progresividad y alivio para contribuyentes medios y productivos.
- La medida beneficiará a tres de cada cuatro bonaerenses.
- Enfoque en sostenibilidad fiscal y protección de los ingresos
Cómo es la baja de las patentes de la Ley Impositiva 2026
- De acuerdo a la Ley Impositiva 2026, la baja de la patente abarcará 75% de los propietarios de rodados radicados en la provincia, mientras que el 25% restante tendrá un aumento “pero por debajo de la inflación”, señalaron desde ARBA.
- Por ejemplo, un Fiat Cronos Drive modelo 2021 pagará $222.910 por todo el año en 2026 frente a $377.837 que abonó en 2025, lo que implica una baja del 41%. Unos $22.291 por cuota.
- En tanto, un Volkswagen Polo Track modelo 2024 pagará anualmente $409.861 frente a $905.623 que abonó en 2025. La baja representa un 45% y el valor de cada cuota será $40.986.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

