La Asociación de Trabajadores del Estado de la Provincia de Buenos Aires había solicitado una audiencia para discutir la recomposición salarial.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires convocó a los gremios que representan a los trabajadores estatales a una nueva negociación paritaria. Las organizaciones estaba luchando por conseguir una audiencia para recomponer los salarios desde octubre. El último acuerdo había sido en agosto.
“Luego del pedido de nuestra organización fuimos convocados a audiencia paritaria salarial”, dijeron desde ATE al confirmar la apertura de una nueva instancia de negociación. La reunión será en el edificio del ministerio de Trabajo -en 7 entre 39 y 40- el martes a las 17.15.
.
Pero la convocatoria se extendió al resto de los gremios con representación entre los trabajadores de la Ley 10.430 según confirmaron sus representantes. En la reunión habrá dos representantes de cada gremio: La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (Fegeppba) y ATE.
Los sindicato había solicitado reabrir la discusión el 22 de octubre mediante una carta enviada al ministro de Trabajo, Walter Correa. En aquel pedido, ATE planteó la necesidad de sostener una paritaria “abierta y permanente” que permita seguir la evolución de los precios sobre los ingresos estatales.
El último acuerdo salarial se firmó en agosto e incluyó un aumento del 5% distribuido en septiembre y noviembre. Desde entonces, las organizaciones del sector sostienen que los sueldos quedaron por debajo de la suba inflacionaria. El gremio señala que el deterioro salarial se profundizó durante los últimos meses y plantea la necesidad de discutir una nueva pauta
El pedido al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
El secretario general de ATE bonaerense, Claudio Arévalo, había insisto en octubre en que «consideramos necesario una urgente convocatoria a mesa paritaria ya que venimos de acordar en el mes de octubre y los estatales necesitamos seguir recomponiendo nuestro poder adquisitivo, ya que venimos perdiendo por las políticas del gobierno nacional que ataca a los trabajadores en general y a los estatales en particular».
«Mes a mes vemos cómo la inflación impacta sobre nuestros bolsillos, padecemos el aumento de los servicios, de los alimentos, de la movilidad, todo ello sumado a otras políticas de ajuste estructurales, donde el salario de la clase trabajadora también es variable de ese ajuste«, había argumentado Arévalo. «El gobierno de Javier Milei, y su Ministerio de Trabajo, presiona sobre los acuerdos paritarios frente a la inflación, ajusta a los trabajadores y a todo el pueblo argentino», cerraba en aquel entonces para explicar los motivos por lo que pedían una nueva negociación.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

