La iniciativa del diputado nacional de Unión por la Patria busca asegurar «cobertura integral y continua para personas con discapacidad, enfermedades crónicas o condiciones complejas, con control estatal y protección a las familias cuidadoras». «Regular la internación domiciliaria no es sólo una necesidad técnica o sanitaria: es un acto de reparación y justicia social» sostuvo en los fundamentos Daniel Arroyo.
Por Oscar Dufour | (*)
El diputado Daniel Arroyo presentó el proyecto de ley «Internación Domiciliaria Integral Lucio», que establece un marco normativo para garantizar el acceso equitativo y de calidad a los servicios de internación domiciliaria en todo el territorio nacional. La propuesta apunta a personas con discapacidad, enfermedades crónicas o condiciones complejas de salud, y contempla la asistencia y acompañamiento de sus familias.

La iniciativa fija principios de dignidad humana, autonomía, equidad sanitaria y perspectiva de derechos humanos. Obliga a obras sociales, prepagas y prestadores a cubrir atención médica, enfermería, terapias, provisión de insumos y equipamiento, apoyo psicológico y transporte sanitario, sin interrupciones arbitrarias.
Entre los puntos centrales, crea el Registro Nacional de Internación Domiciliaria (RENID) bajo la órbita del Ministerio de Salud, que fiscalizará a los prestadores, implementará un sistema de denuncias y publicará informes anuales. También establece responsabilidad solidaria de obras sociales y empresas ante incumplimientos, sanciones por negligencias y campañas de concientización.
El proyecto incluye medidas de seguridad, protocolos obligatorios y capacitación permanente del personal en derechos humanos y atención domiciliaria, siguiendo la Ley Micaela. Además, garantiza programas de contención para familias cuidadoras y prohíbe altas sin evaluación interdisciplinaria y consentimiento informado.
En los fundamentos, Daniel Arroyo advierte sobre las graves falencias actuales: falta de personal capacitado, demoras en la cobertura y ausencia de control estatal, que derivan en vulneración de derechos y riesgos vitales. «Regular la internación domiciliaria no es sólo una necesidad técnica o sanitaria: es un acto de reparación y justicia social», señala el texto, inspirado en el caso de Lucio, un niño que sufrió secuelas irreversibles por una mala práctica durante su atención en el hogar.
Los que quieran oír… que oigan
(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

