«Los bancos estadounidenses archivan el plan de rescate de 20 mil millones de dólares para Argentina» afirmó el Wall Street Journal.
Por Oscar Dufour | (*)
.
«Un rescate planeado de 20 mil millones de dólares para Argentina por parte de JPMorgan Chase, ha sido archivado a medida que los banqueros se decantan por un paquete de préstamos a corto plazo más pequeño para apoyar al gobierno de Milei con dificultades financieras, según personas familiarizadas con el asunto», sostiene este jueves el Wall Street Journal.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y la administración Trump habían estado buscando «reforzar el gobierno de Milei» antes de las pasadas elecciones del 26 de octubre, al mismo tiempo, distintos analistas habían plantado una controversia y afirmado que era: «puro humo electoral». El paquete anunciado incluía un intercambio de divisas de 20 mil millones de dólares con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, y planes para una línea de deuda separada de 20 mil millones de dólares liderada por bancos. Por estas horas, todo indica que el préstamo estructurado por el JP Morgan se cayó.
.
«Ahora, los banqueros están discutiendo en cambio una línea de crédito más pequeña y a corto plazo para ayudar a Argentina a realizar un pago de deuda de aproximadamente 4 mil millones de dólares en enero».
La noticia que golpea abajo de la línea de flotación del gobierno de Milei, confirmada por el Wall Street Journal en base a fuentes directas de los bancos involucrados en la operación, encendió las alarmas en Casa Rosada y provocó que el ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, intente que el «JPMorgan Chase« junto al Citigroup y el Bank of America, le consigan un préstamo repo de USD 5.000 millones. La nota firmada por Alexander Saeedy y Justin Baer es altamente impactante y reveladora.
A planned $20 billion bailout to Argentina from JPMorgan Chase, Bank of America and Citigroup has been shelved as bankers pivot instead to a smaller, short-term loan package to support the financially distressed government https://t.co/5P0aI32kn4
— WSJ Markets (@WSJmarkets) November 20, 2025
Hace poco más de un mes, el periódico estadounidense había cuestionado el rescate a Argentina por parte del Tesoro norteamericano, tan sólo unos días después del anuncio del swap de 20.000 millones de dólares. El artículo que llevó por nombre «Argentina: país correcto, rescate equivocado», a la luz de los hechos fue premonitorio.
En conclusión: La prensa financiera internacional, añade así una nueva capa de incertidumbre sobre la estabilidad política y económica de la Argentina. El Wall Street Journal, diario especializado en economía es una fuente confiable, abre este jueves un nuevo escenario en desarrollo con más dudas que certezas para la economía de nuestro País, el gobierno de Milei con 4 días de feriado sin mercado para el dólar oficial, tiene un margen para intentar frenar el «ruido» que se aproxima.
Los que quieran oír… que oigan
(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

