Ante el inminente inicio del ciclo lectivo, las provincias intensificaron las campañas de inmunización anticovid, con inoculación en las escuelas, vacunatorios móviles y más postas itinerantes para completar los esquemas de estudiantes, docentes y trabajadores.
Autoridades provinciales reforzaron las campañas de vacunación anticovid ante el inminente inicio de las clases con inoculación en las escuelas, vacunatorios móviles y más postas itinerantes para completar los esquemas de estudiantes, docentes y trabajadores del sector y «garantizar la presencialidad plena» en las aulas desde el 2 de marzo.
En ese marco, el Gobierno impulsa el protocolo «Aula Segura» para la vuelta a las clases presenciales con asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y distancia social, que será definido el jueves por por el Consejo Federal de Salud junto a los ministros de Educación de las 24 provincias.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, sostuvo que «la vacunación tendrá un rol muy importante» dado que «la tendencia es no suspender las clases ni los cursos», mientras su colega de Educación, Jaime Perczyk, aseguró este martes que con este protocolo «la novedad es que tiene las mismas normas que hay en el resto de la sociedad: hay que vacunarse, hay que lavarse permanentemente las manos, ventilar y usar barbijo».
«Nosotros recomendamos, no hay obligación» de aplicarlo en todos los distritos dijo Perczyk y resaltó que «lo fundamental es la vacunación y en eso estamos trabajando las 24 jurisdicciones».
Más del 90% de las y los docentes del nivel inicial, primario, secundario y universitario de todo el país ya completó su esquema de vacunación contra el coronavirus. Además el 48% ya cuenta con la tercera dosis de refuerzo.
Más información: https://t.co/BIytMSEdjP pic.twitter.com/Eb7mWqY3qS
— Ministerio de Educación de la Nación Argentina (@EducacionAR) February 4, 2022
Provincia de Buenos Aires
En Buenos Aires, de cara al comienzo del ciclo lectivo la provincia implementó este mes nuevas jornadas itinerantes de vacunación en 815 escuelas que alcanzó a 100 mil estudiantes y al que ahora se suman postas en 2.600 establecimientos educativos.
El director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, dijo este martes que en territorio provincial existe una «muy buena vacunación de docentes» pero reconoció que se debe «reforzar la de niños y niñas de 3 a 11, ya que a la mitad le falta la segunda dosis».
«En estas horas lanzamos un plan de vacunación en las escuelas. Arrancamos con 50 o 60 y con la expectativa que en pocos días sean más de 2.000 donde se pueda vacunar», acotó y aseguró que estaban «habilitando escuelas para que sean postas de vacunación. Tenemos la expectativa de llegar a un alto número de personas vacunadas en marzo».
En General Pueyrredón, esta semana se comenzó a vacunar en 5 escuelas a alumnos, trabajadores de la educación y vecinos y, según fuentes de la Región Sanitaria VIII, esta semana se abrirá un establecimiento por día en donde habrá una posta sanitaria para inocular contra el Covid-19.
En Bahía Blanca, la Región Sanitaria I y la Jefatura de Región 22 de Educación iniciaron esta semana una campaña de vacunación en escuelas donde aplican la Triple Viral y las anticovid y las autoridades anunciaron que habrá postas itinerantes en 30 establecimientos educativos y se elegirá por día una institución para aplicar las dosis en el turno mañana y otra en el turno tarde.
«El operativo se extenderá hasta el 25 de febrero en 30 servicios educativos», dijo Claudio Martini a cargo de la Jefatura Regional de Educación 22 y señaló que en las postas vacunatorias «se iniciarán o completarán los esquemas de vacunación contra el coronavirus para nivel primario y secundario», además de «docentes y no docentes de instituciones educativas no sólo del servicio convocado que son 30 de los 200 de Bahía Blanca sino de todos los docentes y alumnos que se acerquen».
????Nos preparamos para el inicio del ciclo lectivo 2022. Estamos enviando más de $3 mil millones a los Consejos Escolares de toda la Provincia para la provisión de elementos de higiene, limpieza y desinfección; agua envasada para consumo; reposición de vidrios, luces y matafuegos
— Educación PBA (@BAeducacion) February 7, 2022
Córdoba
En Córdoba, la campaña de vacunación escolar comenzó el 2 de febrero en las escuelas para iniciar o completar esquemas anticovid en estudiantes de 3 a 17 años, comunidad docente, no docente y los padres que quieran hacerlo, que incluye la doble viral.
La secretaria de Promoción y Prevención provincial, Gabriela Barbás, manifestó que con la campaña se pretende «garantizar la presencialidad plena» en el ciclo 2022 y detalló que ya completó el esquema de vacunación el 57% de los menores de entre 3 y 11 años, mientras que en la franja que va de 12 a 17 años supera el 76% de vacunados.
Santa Fe
Santa Fe, en tanto, el 85% de la población de 12 a 17 años cuenta con esquema completo de vacunación y «ha comenzado a colocarse la tercera dosis», mientras que la franja de 3 a 11 años alcanza un nivel de inoculación con dos dosis de casi el 70%, informó este martes la subsecretaria de Equidad del Ministerio de Salud, Romina Carrizo.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados