La Masacre de Napalpí fue perpetrada hace 98 años por fuerzas de seguridad y agentes paraestatales contra integrantes de los pueblos originarios Qom y Moqoit, que habitaban zonas rurales de esa provincia.


 

La jueza federal Zunilda Niremperger admitió las pruebas ofrecidas por la Fiscalía federal y las querellas de la Secretaria de Derechos Humanos del Chaco y el Instituto del Aborigen Chaqueño (Idach) en el marco del Juicio por la Verdad por la Masacre de Napalpí, perpetrada hace 98 años por fuerzas de seguridad y agentes paraestatales contra integrantes de los pueblos originarios Qom y Moqoit, que habitaban zonas rurales de esa provincia.

En una resolución del 8 de marzo, la jueza fijó además el cronograma de audiencias testimoniales y alegatos y estableció la inscripción de manera virtual para quienes deseen presenciar las audiencias, dando prioridad para las comunidades indígenas.

Por su parte, el fiscal general Federico Carniel, en una reciente entrevista para el canal del Consejo de la Magistratura de la Nación, indicó: «Tomamos como precedente en la Justicia federal los Juicios por la Verdad cuando estaban las leyes de Punto Final y Obediencia Debida y el juzgamiento de crímenes de lesa humanidad estaba vedado. En este sentido, creímos necesario volcar de manera oral en audiencias publicas todo el material recolectado desde el año 2014 en nuestra investigación, se trata de muchísima información, de excelente calidad y de un estricto rigor histórico».

Asimismo, remarcó la importancia de «solicitar una sentencia de un juez federal», que se fije un «antecedente histórico de reconocimiento y reparación histórica» y se establezca «claramente qué fue lo que pasó, quiénes fueron las victimas y cuál fue la responsabilidad del Estado».

De acuerdo a la Resolución de la jueza Niremperger, la audiencia de apertura será en la Casa de las Culturas de Resistencia el próximo 19 de abril a las 8, fecha en que se conmemora el «Día del Aborigen Americano» por la realización del primer Congreso Indigenista Interamericano en México en 1940, donde los Estados Americanos suscribieron el Documento de Pátzcuaro.

En esta primera audiencia se darán los alegatos de apertura y se reproducirán registros audiovisuales del historiador qom Juan Chico y de los sobrevivientes Pedro Balquinta y Rosa Grilo.

El 26 de abril, en el mismo lugar, se reproducirán entrevistas a las sobrevivientes Melitona Enrique y Rosa Chara y darán su testimonio Ramona Pinay, David García, Analía Noriega y los investigadores Mariana Giordano, Graciela Bergallo y Neri Tete Romero.

A su vez, el 27 de abril, también en la Casa de las Culturas, se reproducirá el testimonio filmado de Felipa Laleqori y declararan los investigadores Pedro Solans, Teresa Artieda, Laura Rosso, Gabriela Barrios, Alejandro Jasinski, Rubén Guillón y Luciano Sánchez.

Por su parte el 3 de mayo, en la Casa de las Culturas de Machagai, declararán los descendientes de sobrevivientes de la Masacre Matilde y Salustiano Romualdo, Sabino Irigoyen, Cristina Gómez, Lucia Pereira, Cristian Enríquez y Guillermo Ortega y los investigadores indígenas Qom y Moqoit: Raúl Fernández, Raquel Esquivel, Gustavo Gómez, Viviana Notagay, Juan Carlos Martínez y Florencio Ruiz.

Luego se realizaran dos audiencias en el Centro Cultural Haroldo Conti ubicado en el espacio por la Memoria Ex Esma en la ciudad de Buenos Aires, donde declararán el 10 de mayo los investigadores Marcelo Musante, Nicolas Iñigo Carrera, Jorge Ubertalli, Lena Davila, Alejandro Covello, Alejandra Aragón y Eva Nazar Gaulo.

El 11 de mayo, en tanto, presentarán testimonio Silvina Turner, Valeria Mapelman, Carlos Salamanca, Héctor Trinchero, Mariano Nagy, Diana Lenton y Eugenio Zaffaroni.

Finalmente, el 19 de mayo serán los Alegatos de la Fiscalía y las Querellas en la Casa de las Culturas de Resistencia Chaco.

El Juzgado estableció un sistema de inscripción a través de un formulario virtual para el público que desee asistir, así como también para la prensa, desde este lunes y hasta el 18 de marzo, ingresando al link: https://forms.gle/rbR59oUqeVqsdTNZ8.

La resolución aclara que son cupos limitados, que serán asignados en base al aforo de la sala de audiencias, con criterio dinámico y en base a los protocolos sanitarios vigentes, distribuidos de modo que exista participación equilibrada de distintos estamentos de la sociedad, priorizando a los miembros de comunidades indígenas.

Por su parte, la Secretaría de Derechos Humanos de Chaco, querellante en el juicio, propuso garantizar la transmisión del debate a través de redes sociales como Facebook o YouTube para permitir que todas las comunidades puedan acceder a las audiencias.

El 19 de julio de 1924 una formación de 130 policías, gendarmes y paramilitares reprimieron con armas de fuego las protestas de los pueblos Qom y Moqoit que formaban una comunidad en el paraje El Aguará, en los departamentos Quitilipi y 25 de Mayo, en la zona central del Chaco.

La orden fue dada por el gobernador del entonces territorio nacional, Fernando Centeno, para acallar el reclamo de integrantes de pueblos originarios y de criollos que residían en las inmediaciones.

Los habitantes de esas zonas exigían una justa retribución por la cosecha de algodón, como también poder salir a trabajar hacia los ingenios de Salta y Jujuy, donde se ofrecían mejores salarios.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados 

error: Content is protected !!