La Bancaria  reiteró que «el salario no es ganancia, aunque le pongan el nombre que le pongan»; enfatizó que «los trabajadores tienen un salario y no rentabilidades» y exigió a la administración de Milei que procure «recaudar y lograr el llamado equilibrio fiscal que tanto ansía por otro lado». El documento


 

La Asociación Bancaria (AB), que lidera Sergio Palazzo, ratificó este martes que “el salario no es ganancia”; reclamó a la Cámara de Diputados que “no convalide esa estafa y no traicione al pueblo trabajador” y sostuvo que el Gobierno del presidente Javier Milei insiste en restituir “ese mal llamado impuesto, ahora denominado ‘a los Ingresos’, como uno de los puntos clave del tratamiento de la Ley Bases y el paquete fiscal, lo que de forma reciente fue votado y rechazado por el Senado”, aseguró la organización sindical.

El documento

Un documento gremial firmado por el también diputado nacional Palazzo y el secretario nacional de La Bancaria, reseñó que “ese punto fue votado y rechazado por la Cámara alta y, ahora, los diputados otra vez arremeten sobre el tema y pretenden suplir de esa manera el desfinanciamiento a las provincias, sin la más mínima creatividad y tampoco evaluando otras alternativas posibles”, afirmaron los dirigentes sindicales.

 

 

“Muchos gobernadores rechazaron que los trabajadores financien con sus ingresos la ausencia de recursos y los problemas fiscales, e incluso propusieron otras vías de solución. Pero parece que la única y más fácil respuesta del Gobierno es volver una y otra vez con lo mismo, es decir, quitárselo a quienes trabajan”, dijeron.

La Bancaria añadió que el Ejecutivo debe procurar los fondos que necesitan las provincias en “los grandes evasores, los sectores especulativos, los grandes grupos económicos y el poder real. Pero a ellos los favorecen, e incluso los mismos montos que pretende recaudar metiendo la mano en el bolsillo de los trabajadores se equiparan de forma descarada al pretender reducir bienes personales y exceptuar diversos impuestos, incluso con moratorias y facilidades de todo tipo para quienes más tienen”.

“Casi un millón de trabajadores dejaron de tributar ese impuesto cuando se derogó la cuarta categoría en 2023, lo que también votó el actual presidente. Si se aprueba esta ley como pretende el Gobierno se sumarán muchos nuevos contribuyentes que ahora no pagan y comenzarán a hacerlo. Si se agrega la imposibilidad que determina la nueva ley de efectuar excepciones y las escasas actualizaciones de montos previstas, ello impactará cada vez con más fuerza en el salario. Si se toma el ejemplo de los bancarios, prácticamente todos sufrirían nuevamente la disminución de sus ingresos de una manera más que significativa”, ratificó el gremio.

La organización sindical reiteró que “el salario no es ganancia, aunque le pongan el nombre que le pongan”; enfatizó que “los trabajadores tienen un salario y no rentabilidades” y exigió al Gobierno que procure “recaudar y lograr el llamado equilibrio fiscal que tanto ansía por otro lado”, por lo que solicitó a los diputados nacionales que “no convaliden esta estafa y que no traicionen de ninguna manera al  pueblo trabajador”.

“Los diputados no pueden ser cómplices ni defraudar a quienes los votaron. Fueron elegidos para legislar leyes que beneficien a la sociedad, que le mejoren y simplifiquen su vida. Aquellos que decidan acompañar esta ley del Gobierno de forma clara están muy lejos de hacerlo y evidentemente no les interesa”, concluyó.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

error: Content is protected !!