El gobernador de la provincia de Buenos Aires cruzó al presidente de la Nación con una catarata de datos concretos, ciertos y tangibles. Apuntó al «verso financiero» de la administración de Milei y subrayó que desde el comienzo de su gestión «bajaron los salarios y las jubilaciones». El efecto del «Julio francés».


 

           Por Oscar Dufour | (*)

 

En clave bonaerense y criolla, el gobernador Axel Kicillof le está diciendo por enésima vez al presidente Milei que «la Patria no se vende». El pasado viernes, le marcó la agenda y fue a fondo por el traspaso de la estratégica Obra del Canal Magdalena junto a intendentes de la Región Capital, paralizada por la administración «libertaria». Hoy, frontalmente calentó la previa al «pacto de Mayo» con datos críticos: «No hay nada que su política económica deje en pie.

El efecto del «Julio francés». Con el marco del triunfo en Francia del Nuevo Frente Popular en las elecciones parlamentarias, una nueva lección de «Libertad, Igualdad y Fraternidad» sobre la ultraderecha, que retumbó en cada rincón de nuestra Argentina, Kicillof eligió resaltar noticias de distintos medios nacionales, indicadores y datos, en las que se informa sobre la “mayor caída” del consumo de la carne en los últimos 100 años, la baja en las ventas de nafta en todo el país y la merma del 40% del consumos de productos de kioscos, con respecto al año pasado. Un fuerte «cachetazo» a la administración vernácula «anarco-colonialista», que pone de relieve, el destino que la unirá a «La Francia» con los resultados que se anticipan en las próximas elecciones de medio término en nuestro País. Así las cosas, será con certeza un nuevo triunfo del Pueblo.

 

«No hay nada que la política económica de Milei deje en pie. Redujo a cero la inversión pública, se redujo la demanda de consumo. Caen las ventas, se profundiza la recesión y aumenta el desempleo. Todo lo demás es verso financiero».

   Axel KICILLOF

 

«On a gagné». Este domingo, Francia dio una nueva lección al mundo, el Nuevo Frente Popular -inspirado en la coalición de 1936 que permitió la victoria de la democracia sobre el fascismo y el nazismo de entonces- relegó a la extrema derecha a un tercer lugar. Ganamos es la frase que repetían las miles de personas auto convocadas en la Plaza de la República.

En tanto, en la Argentina un escenario político, económico y social en desarrollo, por un lado, una «administración libertaria» debilitada por sus propios errores; un presidente atrapado en una «entelequia» de gobierno, difícil de traducir, imposible de entender, más allá del ejército de «trolls» que inundan las redes con mensajes falaces y contradictorios. Un «pacto de Mayo» en Julio, impuesto a los Gobernadores, que si es solo una foto, el tiempo lo dirá. Por otro, un Pueblo que con sus aciertos y errores, se resiste a resignar los derechos conquistados en la última centuria y un País que no quiere volver a ser colonia. La Patria no se vende.

 

Los que quieran oír… que oigan

(*) Oscar Dufour es escritor, periodista y ensayista Argentino. Presidente © Grupo Agencia del Plata. Columnista de medios internacionales. Vicepresidente de la Asociación de Periodistas de Moreno – Provincia de Buenos Aires.

 

© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados

error: Content is protected !!