El gobernador pampeano Sergio Ziliotto inauguró el II Plenario Nacional Patagónico de la CGT en General Pico, donde llamó a fortalecer la unidad sindical y criticó las políticas económicas que priorizan la especulación financiera sobre el empleo.
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, estuvo presente esta mañana en General Pico, donde participó de la inauguración del II Plenario Nacional Patagónico de la Confederación General del Trabajo (CGT), un evento que reunió a más de cien delegados sindicales de diferentes puntos del sur argentino, además de representantes del Consejo Directivo Nacional.
La jornada, que comenzó minutos antes de las 10 en la sede sindical ubicada en la calle 18 entre 11 y 13, tuvo como eje principal debatir la situación de los trabajadores patagónicos y analizar acciones concretas ante el complejo contexto económico y social que atraviesa el país.
Junto a Ziliotto asistieron autoridades nacionales de la CGT como Horacio Otero (Secretario del Interior), Sebastián Maturano (Juventud) y Noelia Ruiz (Secretaria de Género). Fueron recibidos por los dirigentes provinciales Walter Loza (Zona Norte) y Aníbal Schmidt (Zona Sur).
Palabras de bienvenida y reconocimiento
Durante el acto inaugural, Walter Loza destacó la importancia del encuentro regional como espacio para consolidar el vínculo entre trabajadores patagónicos. Agradeció especialmente la presencia del gobernador Ziliotto, reconociendo su permanente apoyo a los trabajadores, especialmente en momentos difíciles. “Siempre está poniéndole el pecho y empujando para adelante para conservar la fuente laboral”, destacó Loza en referencia al mandatario provincial.
Loza también saludó a la intendenta Fernanda Alonso, quien no pudo asistir al acto por razones personales, y expresó su solidaridad y reconocimiento hacia ella.
Por su parte, Aníbal Schmidt elogió el esfuerzo organizativo y la unidad sindical, destacando la importancia de contar con un gobernador que defienda activamente tanto el empleo público como el privado en la provincia: “Tenemos un gobernador que defiende el empleo, que le pone el hombro al sector privado, y eso hay que reconocerlo”.
Duro diagnóstico sobre la realidad nacional
Schmidt fue contundente al analizar la situación del país, haciendo énfasis en la crisis laboral, económica y social: “Son tiempos sumamente difíciles para los trabajadores argentinos. El sector privado está muy mal y no podemos permitir que sigan gobernando personajes que ajustan contra el pueblo”. En ese marco, cuestionó fuertemente las políticas del actual gobierno nacional, criticando tanto las medidas económicas como la represión a manifestaciones sociales recientes.
En su discurso, llamó a una fuerte unidad del peronismo, subrayando la necesidad de recuperar espacios políticos perdidos en las próximas elecciones nacionales: “Tenemos que salir a militar y trabajar para cambiar esta realidad”, enfatizó.
Agenda y cierre
El Plenario continuará durante la jornada con mesas temáticas donde los participantes analizarán diversos problemas que afectan a los trabajadores patagónicos. Al final del día, se redactará un documento que sintetizará las conclusiones alcanzadas y establecerá posiciones frente a los desafíos actuales del movimiento obrero.
El encuentro refleja la relevancia que adquiere La Pampa como epicentro del debate sindical patagónico, consolidándose como referencia regional para abordar cuestiones laborales en un contexto político y económico complejo a nivel nacional.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados