«La única posibilidad que tenemos de quebrar el cepo, de romper el techo de las paritarias, es estando en la calle. El Gobierno nos tiene que devolver toda la plata de los salarios del sector público que nos robó, y a los jubilados todos los haberes previsionales que les quitó en estos 17 meses», señaló Rodolfo Aguiar.

En el marco de un nuevo Paro Nacional con un acatamiento superior al 90% en todo el país, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se movilizó al Ministerio de Economía para exigir la inmediata reapertura de paritarias, en rechazo al ataque al derecho a huelga mediante el Decreto 340/25, contra el despido de trabajadores que no hayan aprobado el Sistema de Evaluación Pública (SEP), en rechazo al intento de fusión de organismos y para exigir la restitución de los fondos adeudados a las provincias.
“La única posibilidad que tenemos de quebrar el cepo, de romper el techo de las paritarias, es estando en la calle. El Gobierno nos tiene que devolver toda la plata de los salarios del sector público que nos robó y a los jubilados todos los haberes previsionales que les quitó en estos 17 meses”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE Nacional.
En referencia al DNU que pretende limitar las protestas sindicales, el dirigente apuntó: “El Gobierno está soñando si piensa que vamos a acatar el Decreto 340, ese decreto que le hicieron escribir al presidente los empresarios y las multinacionales. Los trabajadores no nos vamos a dejar joder. La huelga es nuestro derecho fundamental y la esencialidad de los servicios ya está regulada desde hace más de 20 años en el país. Se trata de una norma inconstitucional que además vulnera el Convenio 87 de la OIT”.
“La batalla cultural con el Gobierno se está equilibrando y la vamos a ganar. La sociedad ya tomó conciencia que cuando le dijeron ‘motosierra al Estado’ en realidad era motosierra a todos y cada uno de sus derechos”, concluyó Rodolfo Aguiar.
Por su parte, la Secretaria Adjunta de ATE Nacional, Mercedes Cabezas, señaló:
JORNADA NACIONAL DE LUCHA
En todo el país, #ATE moviliza en defensa de nuestro trabajo, por mejores salarios y por la reincorporación de todos los trabajadores y trabajadoras despedidos!
Seguimos en la calle! Esto es #ATE! pic.twitter.com/xzplFHH1Gp
— Maria Mercedes Cabezas (@MercedesCabezas) May 22, 2025
«Le venimos a poner un freno a Javier Milei y su política, no sólo represiva, sino también de permanente intento de retroceso de la clase trabajadora. No vamos a cumplir con el decreto que salió hace apenas unas horas y que impulsa una restricción del derecho a huelga, está claro que si todo es esencial nada lo es, sino que además venimos a decirle que no vamos a permitir que lo único que se derrame en la Argentina sea la pobreza de los salarios que intenta imponer este Gobierno».
«El mecanismo coercitivo que mantiene con la coparticipación federal y la falta de transferencias a las provincias es lo que le quita la posibilidad no sólo al pueblo bonaerense sino también al pueblo de cada uno de los territorios de construir más y mejores paritarias, de construir más y mejores salarios y más y mejores convenios colectivos». «Y entonces desde antes seguimos diciendo que así como empezamos a pelear en diciembre de 2023 seguimos llevando adelante nuestra lucha con orgullo y no vamos a salir de las calles», concluyó Mercedes Cabezas.
Las protestas se replicaron en todas las provincias, reafirmando así la postura de no acatar el Decreto 340/25 que ataca el derecho a huelga y pretende limitar la adhesión de los trabajadores a los paros para que se garantice un 75% de la prestación. ATE confirmó que el acatamiento a la medida de fuerza superó el 90% a nivel nacional.
© Grupo Agencia del Plata, todos los derechos reservados
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir